• Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación.
• Catedrática de Universidad.
• Titular de la Cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible de la UNED.
• Poeta y escritora. Artista plástica.
• Ha trabajado como Consultora de la UNESCO en proyectos internacionales y nacionales.
• Miembro de la Junta Directiva del Capítulo Español del Club de Roma.
• A lo largo de más de tres décadas ha desarrollado una amplia labor como investigadora y docente universitaria en temas emergentes como los siguientes:
• Medio Ambiente. Educación Ambiental. Desarrollo sostenible.
• Teoría de sistemas, complejidad y nuevo paradigma.
• Relaciones Ciencia/Arte.
• Mujer y Medio Ambiente.
• Como resultado de estas investigaciones, tiene en su haber más de 100 publicaciones científicas.
• Ha participado en 28 proyectos de investigación financiados, 13 de los cuales se han desarrollado bajo su dirección.
• Ha realizado estancias investigadoras en la UNESCO, París; en el C.N.R. (Consiglio Nazionalle delle Ricerche) de Roma; en el Trinity Collage de Dublín y en el Kings Collage de Londres.
• Ha publicado 27 libros, entre los que se incluyen tratados científicos y ensayos, poesía y narrativa.
• Miembro de la Red Internacional de Escritores por la Tierra y de la Asociación Colegial de Escritores de España.
• Entre los años 1990 y 2015, un período de 25 años, ha dirigido el Máster Internacional en Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible de la UNED.
• Directora del Proyecto ECOARTE, para la integración de la Ciencia y el Arte en el tratamiento de las cuestiones ambientales.
• Ha impartido cursos y conferencias en distintas universidades y organismos europeos y americanos. Ponente en más de 150 congresos nacionales e internacionales.
• Forma parte del Comité Científico de varias revistas científicas internacionales y nacionales.
• Miembro de los Comités Científicos de varios Congresos internacionales y nacionales.
• Asesora Especial de la Earth Charter International.
• Asesora de diferentes instituciones públicas y privadas sobre cuestiones educativas, ambientales y relativas al desarrollo.
• Premio Internacional N´aitum por su trabajo en la integración Ciencia/Arte/Medio Ambiente.
• El 16 de Octubre de 2019 recibió la Distinción Fernando González Bernáldez, que concede la Fundación del mismo nombre junto con la Academia Europeae-Barcelona Knowledge Hub, por su trayectoria ambiental.
• Presidenta de la Asociación Slow People (gente que quiere ir más lenta por la vida).
• En el campo científico ha publicado, entre otros, los libros Los desafíos ambientales (1999), Cambiar es posible (2001), Ciencia, arte y medio ambiente (2002), Mujer y medio ambiente (2007). El desarrollo sostenible: su dimensión ambiental y educativa (2006); El enfoque sistémico (2011), La educación ambiental: bases éticas, conceptuales y metodológicas (1995 - 22ª edición revisada en 2017). (edición revisada de 2012).
• En el ámbito de la poesía, la narrativa y el ensayo, ha publicado los libros Yo no sé (1975), Libertad no conozco (1991), Microcosmos (2001), Ellas, las invisibles (2003), Bienvenido, Juan (2006), Despacio, despacio (2010), Donde no habite el miedo (2011) (con Federico Mayor Zaragoza) y Conversaciones (2012) (con varios autores), El éxito vital (2017) y El coraje de decir no (2019).
• Varias de sus obras han sido traducidas al inglés, chino simplificado, chino complejo, coreano, portugués, brasileño e italiano.